martes, 26 de febrero de 2008

13 DÍAS Y... HABLAMOS DEL DEBATE ZAPATERO Y RAJOY

Zapatero ha ganado de largo a Rajoy con un discurso más sólido y solvente, bien apoyado en datos y argumentos, frente a un Rajoy demagogo e insolvente que sólo sabe apoyarse en el terrorismo y la inmigración.

Rajoy ha vuelto a pintar una España en negro. Un mensaje catastrofista muy alejado de la realidad que viven los españoles
Rajoy se ha limitado a volver a centrarse en tres únicos temas: modelo de Estado, terrorismo e inmigración.Ha pasado de puntillas por la economía, la educación, la sanidad, la dependencia, las pensiones etc. Rajoy no tiene políticas sociales, no tiene proyecto ni propuestas


Pero además Rajoy se ha limitado a centrar su intervención sobre políticas sociales exclusivamente en la inmigración con un mensaje de fondo xenófobo
Rajoy ha vuelto a utilizar el terrorismo como arma electoral y además ha salido 'revolcado' en esa parte del debate cuando Zapatero le ha echado en cara su deslealtad
Rajoy ha repetido el mensaje catastrofista también en política territorial volviendo a hacer planear un discurso de enfrentamiento de unos contra otros


Y para rematar el desastre, Rajoy ha reconocido que no sabe lo que es un bono bus. El 'amigo de los currantes' ha perdido la poca credibilidad que tenía cuando intenta
demostrar que se preocupa por la cesta de la compra y por la vida cotidiana de los trabajadores.

Frente a esta estrategia, Zapatero ha mantenido una línea constructiva. Ha planteado propuestas y se ha centrado en los temas que preocupan a la gente como las políticas sociales, el empleo y la economía.


Zapatero ha manejado infinitamente mejor los datos, la gestualidad y los gráficos. De hecho Rajoy se ha equivocado incluso con los gráficos cuando en el último bloque ha sacado por error el gráfico de la construcción por comunidades autónomas en lugar del gráfico del incremento del precio de las viviendas.

Zapatero ha desmentido punto por punto el mensaje catastrofista de Rajoy, tanto en política económica como en política social.

El candidato socialista ha ganado claramente en todos los bloques pero ha goleado al candidato del PP en economía, políticas sociales, politica exterior y seguridad y en retos del futuro

Zapatero ha tenido en varios momentos a Rajoy contra las cuerdas: al hablar de políticas sociales, al reprocharle su deslealtad en la lucha antiterrorista y al hablar del cambio climático
En resumen: un candidato sólido, solvente, claro y positivo frente a un candidato insolvente, catastrofista y que pretende defender a los currantes sin saber siquiera lo que es un bono bus


Por todo ello Zapatero ha salido del debate tranquilo y muy satisfecho.
El error final de Rajoy ha sido acabar el debate como empezó la legislatura, acusando a Zapatero de golpear a las víctimas del terrorismo.

2 comentarios:

jjjjj dijo...

Hola ¡¡.

Encontré tu blog por casualidad y me paré a leer tu post sobre el debate de ayer.

Estuve hace años en juventudes en mi ciudad aunque actualmente no milito en ningún partido/asociación.
Estoy de acuerdo con tu post aunque no eres del todo imparcial. Nuestro ZP estuvo bien en sus argumentos pero el impacto mediático lo gano ligeramente Rajoy con su contundencia.

Salu2.

Pep dijo...

No estoy de acuerdo en que ZP ganara tan de largo a Rajoy. Es más, en muchos momentos fue Rajoy el que iba por delante. Creo que cuando se va tan encorsetado a un debate, gana el que más alternativas da, y ninguno dió ninguna. La ciudadanía vió un debate pobre como tal, aunque una buena sucesión de monólogos, y estoy de acuerdo con Gabriel, cuando dice que ganó Rajoy en impacto mediático. Creo también que ZP ganó tanto en la primera intervención como en la última cuando se dirigía a cámara. Cuando hay tanta disparidad de opiniones en los medios sobre quien ha ganado, creo que parece claro que hubo un empate.

Un empate a 0 y con una advertencia. El segundo debate tendrá un peso muy decisivo en el dia 9 de Marzo, pero no tanto en los que van a votar a uno o a otro, sino en que la gente vote o no. Un debate más sin propuestas, la gente lo verá como "una más" de las veces que se han liado a discutir agriamente los dos partidos mayoritarios durante toda la legislatura.

En el próximo lunes, ZP debe dejar claro que tiene proyecto y se lo debe dejar claro a los españoles y no limitarse a decir que el adversario no tiene.