sábado, 7 de junio de 2008

2MESES DE ACCIONES DE GOBIERNO


ECONOMIA Y HACIENDA

El 18 de abril, cuatro días después de tomar posesión, el Consejo de Ministros aprobó un conjunto de medidas de estímulo económico que, en total, inyectarán este año diez mil millones de euros a familias y empresas. Las medidas, que se articulan en un Real Decreto Ley y un Acuerdo del Consejo de Ministros, se orientan en torno a dos ejes: uno, social, de protección de trabajadores, empresas y familias ante el nuevo escenario económico, y otro, económico, consistente en impulsar la economía por vía presupuestaria en esta fase de menor crecimiento, pero siempre con la condición fundamental de mantener la estabilidad presupuestaria a lo largo del ciclo

El 23 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó una reforma del Reglamento de IRPF para anticipar, antes de la presentación de la declaración de la renta, la prometida rebaja de 400 euros de impuestos a los trabajadores a partir de la nómina de junio.

El 30 de mayo, el Gobierno aprobó los umbrales de crecimiento económico para el periodo 2011-2013, el objetivo de estabilidad presupuestaria del sector público para el periodo 2009-2011 y el límite del gasto no financiero del presupuesto no financiero del Estado para 2009.

VIVIENDA

Asimismo, se ha establecido, también el 23 de mayo, que las obras realizadas en un edificio se considerarán rehabilitación cuando su coste supere el 25 por 100 del precio de adquisición del inmueble, sin incluir, como hasta ahora, el precio del suelo. De este modo, un mayor número de obras se podrá beneficiar de una fiscalidad más beneficiosa, ya que podrán recuperar el IVA soportado, y se estimulará la actividad en el sector de la construcción.
Se ha realizado un informe sobre la Renta Básica de Emancipación, presentado al Consejo de Ministros el 30 de mayo. Previamente, se autorizó al Ministerio de Vivienda a adquirir compromisos de gasto para atender ayudas relativas a la renta básica de emancipación de los jóvenes y otros apoyos y subvenciones a la vivienda.

PRESIDENCIA

El 30 de mayo, se aprobó el Informe anual de publicidad y comunicación institucional de la Administración General del Estado correspondiente a 2007 y su remisión a las Cortes, dentro de las medidas de transparencia en esta materia seguidas por el Gobierno. Se aprobó además el Plan de publicidad institucional para 2008.
Se ha aprobado el Real Decreto que regula la Comisión Estatal contra la Violencia., el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.


ASUNTOS EXTERIORES

El 30 de abril, se remitió a las Cortes el Proyecto de Ley Orgánica para autorizar la ratificación por España del Tratado de Lisboa, firmado en la capital portuguesa en diciembre de 2007, y que modifica el Tratado de la UE.

El 23 de mayo, se autorizó la firma del convenio del Consejo de Europa sobre lucha contra la trata de seres humanos.

El 16 de mayo, se aprobó ayuda humanitaria de emergencia para Bolivia, Ecuador,Mozambique y Tayikistán por más de 1,3 millones de euros.

JUSTICIA

El 9 de mayo, se aprobaron dos proyectos de ley para permitir la ejecución en la Unión Europea de resoluciones que impongan sanciones pecuniarias.
DEFENSA

El 30 de mayo, tras su aprobación por el Parlamento por amplia mayoría, el Gobierno acordó la participación de unidades militares españolas en la operación de la Unión Europea en Chad y en la Fuerza Marítima de UNIFIL (Líbano).

EDUCACION

El 18 de abril, se aprobó un Decreto con los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio del Ministerio de Educación para el curso 2008-2009.

El 30 de mayo, el Ministerio de Economía autorizó al de Ciencia e Innovación a adquirir compromisos de gasto para la convocatoria de ayudas y becas a la formación, el perfeccionamiento y l movilidad al profesorado.

MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO

El 30 de mayo, se aprobó la constitución del Observatorio Español de Acuicultura.

IGUALDAD

El 23 de mayo, el Gobierno aprobó un crédito suplementario de 3,3 millones de euros en el presupuesto del Instituto de la Mujer, para financiar campañas de publicidad dirigidas a difundir los principios de la Ley de Igualdad de marzo de 2007.

1 comentario:

Manuel García Gargallo dijo...

Hola Mimi,

Con frecuencia nos quejaos de que los diputados sois invisibles después de ser elegidos. ¿Qué te parece esta tendencia, seguida por muchos diputados y senadores socialistas?

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=509694&idseccio_PK=1008

Subgrupos territoriales socialistas: ya eistía el del PSC catalán. Ahora, acaba de formarse el vasco. El canario y el valenciano están en marcha ¿por qué no Baleares?

Si otras comunidades quieren tener "su voz propia", y que los partidos nacionalistas no se apropien esta potestad... las islas también tienen ese derecho.

Y como coordinadora... tú. ;-)
Saludos y un abrazo.