En la legislatura del PSOE desde que ganamos las elecciones de 2004 se han producido grandes avances en la consolidación de derechos y mejora del bienestar social de los españoles en el exterior en contraposición a la paralización producida en los ocho años anteriores de gobierno del PP.
La ciudadanía Española en el Exterior ha sido una de las prioridades del Gobierno de Zapatero. José Luís Rodríguez Zapatero ha sido el único presidente del Gobierno que ha acudido al Pleno de la Ciudadanía Española en el Exterior, en dicho Pleno señalo que un país se mide por como trata a sus ciudadanos y de manera singular a los que viven fuera, los que tanto han hecho y a los que tanto les debe España y hay que hacer un reconocimiento justo a la emigración".
Pero la actuación del PSOE no ha sido un exclusivo reconocimiento a los españoles en el extranjero sino que además han sido muchos los hechos que han demostrado nuestro interés por la ciudadanía en el exterior.
En primer lugar y cumpliendo con lo prometido en el programa electoral del 2004 se ha aprobado “El Estatuto de la ciudadanía Española en el Exterior” ley 40/2006 de 14 de diciembre, que garantiza la igualdad de derechos y deberes constitucionales de los españoles en el exterior. La aprobación de esta ley implica que la voluntad de los derechos no dependa ya en el futuro de la voluntad de quienes gobierne.
En concreto, se han visto reforzados derechos individuales como son la asistencia sanitaria y la atención a las personas dependientes; y derechos colectivos de participación en los órganos de representación de nuestros emigrantes.
Otra novedad importante en el texto del Estatuto, es la incorporación del artículo 16, que reconoce la igualdad de género como garantía frente a cualquier discriminación por razón de sexo en el acceso a los derechos, prestaciones y participación de la mujer. Igualdad que se ha recogido en el propio titulo del Estatuto.
También prevé la cooperación y coordinación entre el estado y las comunidades autónomas, derechos laborales, educativos, culturales, retorno, entre otros derechos.
En el breve tiempo trascurrido desde la aprobación del Estatuto ya se han cumplido varios de sus objetivos.
-Se aprueba la Ley de Memoria Histórica que permite a personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español podrán optar a la nacionalidad española de origen, haciendo especial mención a los nietos de exiliados.
-Creación de la Oficina Española del Retorno.
-Portal de Internet dirigido a la Ciudadanía Española en el Exterior.
- Se aprueba el Real Decreto que regula Ayudas destinadas a atender las situaciones de extraordinaria necesidad de los españoles retornados.
- Se aprueba el Real Decreto que regula la prestación por razón de necesidad para los españoles residentes en el exterior y retornados. Con este decreto entre otras cosas se facilita el acceso a la prestación por razón de necesidad para los españoles de origen no nacidos en España y la inclusión de los miembros de las parejas de hecho.
Además hemos creado las llamadas prestaciones de “ los niños de la Guerra”, de la que se han beneficiado más de 2.100 personas.
Hemos reformado las ayudas y subvenciones priorizando las ayudas a colectivos más necesitados diferenciando nueve áreas de actuación. Para ello hemos tenido en cuenta los avances legislativos que se han producido en esta legislatura como la ley de igualdad y la ley de dependencia para que puedan beneficiarse ellas los ciudadanos españoles que residen en el extranjero.
Las nueve áreas son: Educación, Jóvenes, mujeres, mayores y dependientes, asociaciones, centros, retorno, proyectos e investigación y comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario