
El Gobierno ha convocado para mañana un Consejo de Ministros extraordinario en el que aprobará el Real Decreto por el que se disolverán las Cortes Generales y se convocarán oficialmente las elecciones para el próximo 9 de marzo.
El real decreto será publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el martes 15 de enero, fecha en la que las Cortes quedarán oficialmente disueltas. Las elecciones se celebrarán el 9 de marzo, 55 días después la publicación del real decreto.
El decreto precisará también las fechas de la campaña electoral --que comenzará el 22 de febrero y terminará el 7 de marzo-- y el día y la hora en que deberán reunirse las Cámaras para celebrar su sesión constitutiva tras las elecciones.
La norma que apruebe el Consejo de Ministros recogerá también el número de diputados y senadores que serán elegidos por cada circunscripción provincial. En total se eligen 350 diputados pero los aumentos y descensos de población obligarán a una redistribución de los escaños.
Según los datos del censo, se espera que ganen un escaño las provincias de Almería, Toledo, Murcia y Alicante, y que lo pierdan La Coruña, Soria, Vizcaya y Córdoba.

En el caso del Senado, se eligen en las generales un total de 208 senadores, aunque a partir de la próxima legislatura la Cámara Alta incrementará sus miembros desde 259 hasta 264 porque las Comunidades de Madrid, Cataluña, Islas Baleares, Canarias y Andalucía tendrán un senador autonómico más, causa del aumento de la población, según las cifras publicadas ya en el BOE.
El Senado seguirá así contando con 208 senadores elegidos por los ciudadanos en las elecciones, pero pasará de 51 senadores autonómicos a tener 56. Los cinco nuevos deberán ser elegidos ahora por sus respectivos Parlamentos.
1 comentario:
El segundo senador de designación autonómica ha de ser votado próximamente en el Parlament, antes de los comicios para que pueda presentar sus credenciales juntamente con los de elección directa ¿se sabe ya de qué partido será, al menos? seguramente PSIB, pero bueno...
Acabo de hacer un post 'demoledor' sobre la ley electoral del Senado. Y nadie habla sobre ello. Algunos hablan de reformar la ley electoral del Congreso; pero con objetivos políticos, dentro de su estrategia de antinacionalismo. ¿Por qué no se fijan en la del Senado? es que son...
Publicar un comentario