
El Gobierno publicó el 15 de julio del 2008 las balanzas fiscales de los distintos territorios que integran el Estado.
Esta la PRIMERA VEZ que un Gobierno calcula y publica las balanzas fiscales. Supone un ejercicio de TRANSPARENCIA y un esfuerzo técnico y de rigor que no tienen precedentes.
Da cumplimiento, en tiempo y forma, al COMPROMISO DEL PRESIDENTE del Gobierno, realizado durante el Debate de Investidura.
¿QUÉ SON LAS BALANZAS FISCALES?
Un complejo cálculo que permite atribuir a cada Comunidad Autónoma la parte que le corresponde en los ingresos y en los gastos del Estado Y obtener el Saldo Fiscal Territorial. Es decir, la diferencia entre los ingresos y los gastos imputados en cada territorio.
¿QUÉ RESULTADOS ARROJAN LAS BALANZAS PUBLICADAS?
En síntesis, los resultados son los previsibles:
En las Comunidades Autónomas cuyos habitantes tienen mayor
nivel de renta los ingresos por impuestos que se recaudan superan a los gastos que el Estado hace en ellas. En este caso están Madrid, Baleares, Cataluña y la
Comunidad Valenciana, entre otras.
Por el contrario, en las Comunidades Autónomas cuyos habitantes tienen menor nivel de renta, los gastos que el Estado realiza son superiores a los ingresos que se recaudan en ese territorio.En este caso están Extremadura, Asturias, Galicia,
Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Melilla y Canarias, entre otras.
¿POR QUÉ RECIBE MÁS QUIEN MENOS APORTA Y A LA INVERSA?
Porque España:
Tiene un sistema fiscal PROGRESIVO
Y un sistema de gasto REDISTRIBUTIVO como corresponde a un Estado solidario,basado en el Estado de Bienestar. Paga más impuestos quien
más ingresos tiene y menos el que tiene menor renta. El Estado invierte más
en las regiones que más lo necesitan por su menor nivel de riqueza.Cumplido otro compromiso más
No hay comentarios:
Publicar un comentario