
“LOS DATOS DESMIENTEN DE FORMA ROTUNDA
QUE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA SUPONGA UN PROBLEMA PARA LA LLEGADA DE TURISTAS”
El portavoz socialista en materia de Turismo recuerda que la mayor parte de los turistas extranjeros visitan Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana
Los datos demuestran que el trabajo desarrollado los últimos años en esta materia se ha venido haciendo de manera ejemplar. En este sentido, ha hecho notar que el 60% de los turistas extranjeros que viajan a España visitan Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana. Además, en estas comunidades, en lo que va de 2008, los incrementos van del 1,5% al 8,5%, lo que desmiente de forma rotunda que las distintas lenguas cooficiales supongan un problema para la llegada de turistas.
QUE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA SUPONGA UN PROBLEMA PARA LA LLEGADA DE TURISTAS”
El portavoz socialista en materia de Turismo recuerda que la mayor parte de los turistas extranjeros visitan Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana
Los datos demuestran que el trabajo desarrollado los últimos años en esta materia se ha venido haciendo de manera ejemplar. En este sentido, ha hecho notar que el 60% de los turistas extranjeros que viajan a España visitan Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana. Además, en estas comunidades, en lo que va de 2008, los incrementos van del 1,5% al 8,5%, lo que desmiente de forma rotunda que las distintas lenguas cooficiales supongan un problema para la llegada de turistas.
El turismo experiencial es el de más valor en el mercado. Un turismo, ha añadido, que pasa por la diversidad, la autenticidad y la identidad cultural de los destinos turísticos en España porque es una actividad que contribuye al intercambio de experiencias y a la comprensión entre culturas.
Sobre las declaraciones de la portavoz del Partido Popular, María Salom, que ayer acusó al Gobierno de “ocultar los problemas en este tema”, Larrosa considera que “demuestran la falta de rigor con la que el PP hace sus declaraciones” y “un desconocimiento total del sector”, teniendo en cuenta, además, que la diputada procede de las Islas Baleares. Para Larrosa, el PP hace política una vez más con una cuestión que, en ningún caso, debería formar parte del debate, dado que las lenguas cooficiales “deben ser defendidas por todos”.
Durante el año 2007, con motivo de los trabajos del Plan Estratégico del Turismo Español 2020, se llevó a cabo el mayor diagnóstico del sistema turístico jamás realizado, y que fue aprobado por todas las Comunidades Autónomas, los agentes sociales del sector (patronales y sindicatos) y las administraciones locales. Y “en ningún momento”, ha recordado Larrosa, “surgió el tema de las lenguas del Estado como factor en contra de la competitividad del sistema turístico español”.
Sobre las declaraciones de la portavoz del Partido Popular, María Salom, que ayer acusó al Gobierno de “ocultar los problemas en este tema”, Larrosa considera que “demuestran la falta de rigor con la que el PP hace sus declaraciones” y “un desconocimiento total del sector”, teniendo en cuenta, además, que la diputada procede de las Islas Baleares. Para Larrosa, el PP hace política una vez más con una cuestión que, en ningún caso, debería formar parte del debate, dado que las lenguas cooficiales “deben ser defendidas por todos”.
Durante el año 2007, con motivo de los trabajos del Plan Estratégico del Turismo Español 2020, se llevó a cabo el mayor diagnóstico del sistema turístico jamás realizado, y que fue aprobado por todas las Comunidades Autónomas, los agentes sociales del sector (patronales y sindicatos) y las administraciones locales. Y “en ningún momento”, ha recordado Larrosa, “surgió el tema de las lenguas del Estado como factor en contra de la competitividad del sistema turístico español”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario