viernes, 9 de mayo de 2008

FORTALEZA DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA


La economía española tiene fortaleza para hacer frente a la situación de turbulencias
en los mercados internacionales por:

* La buena salud de las finanzas públicas.España ha pasado de tener déficit a tener superávit y la relación deuda/PIB se ha reducido en 12 puntos.
*La solidez del sistema financiero español.
* Un entramado empresarial con ambiciones, abierto al exterior y con gran
capacidad de gestión.
* El esfuerzo de capitalización realizado en los últimos años.
* El crecimiento continuo en sectores de futuro: I+D+i, medio ambiente, servicios sociales, que pueden compensar en parte la ralentización de la construcción residencial
* Una economía flexible, capaz de desplazar recursos productivos con rapidez de unos a otros sectores.
PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA EN LA NUEVA LEGISLATURA
Mejorar y crecer en :
1)Investigación, Desarrollo y nuevas tecnologías.
2) Educación
3)Infraestructuras
4) El Gobierno abordará nuevas reformas, en los próximos 4 años, para :

􀀹 Aumentar la competencia, especialmente en el sector servicios.
􀀹 Reducir las cargas administrativas de las empresas.
􀀹 Reforma del sistema de financiación autonómica
􀀹 Reforma del sistema de financiación local.

LAS PRIMERAS MEDIDAS YA ESTÁN EN MARCHA

Para aliviar algunas de las dificultades con que se pueden encontrar los ciudadanos
en situación más vulnerable en el actual entorno macroeconómico, el Gobierno aprobó
en el primer Consejo de Ministros tras las elecciones un primer paquete de medidas
de estímulo económico que suponen:

* Devolución de 400 euros a asalariados, pensionistas y autónomos
* 2.000 millones de euros para estimular la financiación de vivienda protegida
o El Gobierno prevé la construcción de 150.000 viviendas de VPO al año.
* 6.000 millones de euros que llegarán antes a las empresas, mediante devolución mensual del IVA
* Programa especial de recolocación de trabajadores desempleados, especialmente del sector de
la construcción.
* Ampliación de plazo de hipotecas a coste 0.
* 4.000 millones de euros más de aval del Estado para Pymes y vivienda de protección
* 2º Plan de Prevención de FraudeFiscal (se aprobará en segundo semestre de 2008)

1 comentario:

Manuel García Gargallo dijo...

Hola Miriam,

Acordaos de empujar un poquito en el tema de la financiación. Si ya estáis en ello, al menos que se os vea asomar la cabeza: que en las islas la gente está muy intranquila porque no se ven progresos de puertas afuera, y no entienden como siendo de similar color político el dinero no llega. Por ejemplo, el recurso judicial por los dineros no invertidos se mantiene.

Incluso el President ha de ponerse duro con el tema. ¿Extraño? pues mira,
http://xiscoantich.blogspot.com/

Ah, y algún periodista ya os ha "despedido hasta dentro de cuatro años". Razón de mas para veros.