16 días y hablamos de la memoria económica del programa electoral, una memoria que refleja claramente que es financiable, teniendo en cuenta al productividad ( para unos ) y el empleo ( para otros)
UN PROGRAMA ELECTORAL SOSTENIBLE PARA EL CRECIMIENTO, LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO
· Los costes adicionales del programa representarán cada año un promedio del 0,4% del PIB, y absorberán de media un 55% del superávit no financiero del Estado esperado.
· Por tanto, el programa electoral será plenamente financiable en todos los escenarios manejados.
· Asimismo, los efectos dinamizadores acumulados del Programa Electoral, a través de las rebajas fiscales, las nuevas inversiones en la red de escuelas infantiles, en capital físico y en capital tecnológico, aumentarán la tasa de crecimiento del PIB en 0,3 puntos y su potencial en una cantidad similar. Esas inversiones crearán unos 300.000 nuevos empleos y bajarán la tasa de paro en 0,5 puntos. Todo ello contribuirá a relanzar la economía española y permitirá alcanzar el objetivo de 2 millones de nuevos empleos durante la próxima legislatura, bajar la tasa de paro hasta el entorno del 7% y cumplir con los objetivos de Lisboa en materia de empleo.
FRENTE A LA IRRESPONSABILIDAD DEL PP
Por el contrario, frente a esta iniciativa seria y rigurosa del PSOE, el PP hace un ejercicio diario de irresponsabilidad económica:
· Predicando el catastrofismo económico
· Presentando propuestas con un coste desorbitado: por ejemplo, sólo la reforma fiscal que proponen, costaría 25.000 millones de euros, casi lo que todo nuestro programa electoral.
· Ocultando sus verdaderos propósitos: si por lo que sabemos de su programa, piensan gastarse cerca de 50.000 millones de euros, el doble que el PSOE, y un tercio del presupuesto anual del Estado, tendrán que aumentar los impuestos o reducir el Estado de bienestar.
CONCLUSION: El Programa es perfectamente financiable
No hay comentarios:
Publicar un comentario